martes, 30 de junio de 2015

INSPECCIÓN TECNICA POLICIAL EN ACCIDENTES DE TRANSITO


 En un accidente de tránsito es muy importante la inspección técnica que realiza el personal policial especializado a fin de ubicar y perennizar los indicios encontrados en la escena, para ello es de suma importancia iniciar la ITP desde el momento que se hace el ingreso, para ello se debe de tener en cuenta lo siguiente:
  1.  INSPECCIÓN TÉCNICA POLICIAL

Es el conjunto de diligencias de carácter técnico-científico que realizan los peritos en investigación de accidentes de tránsito y/o personal especializado en el lugar del evento, con la finalidad de analizar desde el punto de vista técnico como pudieron haber influido los elementos del tránsito en el desarrollo del suceso.

A.           Desde el punto de vista policial la Inspección Técnico Policial, constituye una diligencia de gran transcendencia, porque, además de la carga probatoria, permite el esclarecimiento del accidente.
B.           El desarrollo de la investigación precisa de un ordenamiento metodológico que vaya de lo general a lo particular y de lo particular al más mínimo detalle, sin omitir ninguna etapa, pues todas son significativamente importantes, ya que los accidentes de tránsito son siempre desiguales.
C.           La investigación debe llevarse a cabo de acuerdo a un orden, que corresponde a todos los elementos participantes, especialmente el lugar del accidente que es el único testigo que puede aportar antecedentes positivos.

El orden de la Inspección Técnico Policial es el siguiente:
·                    La Vía.
·                    El o los vehículos.
·                    El o los participantes.

ESTUDIO DE LA VÍA
Uno de los elementos de tránsito que sufre mayores alteraciones es la vía, porque los indicios se pueden alterar de manera natural (agua, lluvia y otros) o inducida por personas que desaparecen las evidencias o alteran sus ubicaciones o agregan indicios, para ello es muy importante.
1.            Rapidez en la llegada al lugar del accidente.

2.            Primeras medidas en el lugar; el  personal interviniente en el lugar, debe considerar lo siguiente:
  •  Proteger de inmediato el lugar, aislándolo.
  •  Prestar ayuda y enviar a los lesionados a los centros asistenciales.
  • Apurar o disminuir el paso de los vehículos.
  • Identificar y  retener preventivamente a las personas  que muestren tener relación con el hecho.
  •  Permitir la entrada al mínimo de personas o moradores.
3.        Localización del accidente.

  • En el lugar determinar en forma exacta donde ocurrió el accidente.
  • Determinar el día de ocurrencia del accidente, indicando si fuera posible hora y minutos. La hora de ocurrencia incide directamente en factores, tales como: régimen de circulación de la vía, condiciones de luminosidad, condiciones de visibilidad
  • Describir la vía teniendo en cuenta las características en lo referente a su configuración, estado de la calzada, sentido del tránsito, dispositivos de control de tránsito, iluminación, visibilidad, intensidad y fluidez vehicular
4.           Perennizar la escena, mediante toma fotográfica, grabación de vídeo y diagrama del accidente
5.      Ubicación y fijación de las evidencias encontradas
*          Biológicas                 *          Físicas                      
*          Materiales

ESTUDIO DEL VEHÍCULO

El examen del vehículo participante en un accidente de tránsito es esencial para la averiguación de la forma como se produzco el accidente. En definitiva, como objeto activo en el accidente, debe estudiarse con el máximo detenimiento.

Examen de Huellas sobre los vehículos.
a.            De Origen Mecánico:
·                    Rayaduras.
·                    Hendidura.
·                    Raspado o roce.
·                    Hundimiento.
·                    Abolladura.
·                    Desplazamiento.
·                    Desprendimiento.
·                    Roturas.

De Origen Biológico
·                    Sangre.
·                    Grasa humana.
·                    Cabellos.
·                    Epidermis.

  Estudio de los daños que presentaría el vehículo como consecuencia del accidente.


DEL ELEMENTO HOMBRE (PARTICIPANTES)
           
1.            Del Conductor

El conductor conlleva múltiples aspectos cuyo conocimiento es importante para establecer sus condiciones y las conductas que aplica, todo ello orientado a la búsqueda de la causa del accidente. La imprudencia y/o negligencia, tipifican en gran medida el comportamiento del conductor en el accidente de tránsito, todo ello implica un acabado estudio de las pruebas, que permita establecer las reales responsabilidades.


2.      Del peatón

Es la persona que hace uso de la vía utilizando sus propios medios y dentro de ellos se considera a los peatones que utilizan una silla de ruedas o los coches de los bebes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario